soldadura smaw

Soldadura en Infraestructura de Gas Natural: Guía y Tipos

La infraestructura de gas natural requiere soldaduras precisas y confiables para garantizar la seguridad en el transporte de millones de metros cúbicos diarios. Sin embargo, elegir la máquina de soldar adecuada para ductos de gas natural representa un desafío significativo para muchos profesionales del sector.

La soldadura en la industria petrolera ha evolucionado considerablemente, incorporando nuevas tecnologías y métodos más eficientes. Por lo tanto, esta guía exhaustiva examina las mejores opciones de máquinas soldadoras disponibles en 2025, además de proporcionar información crucial sobre su selección, mantenimiento y aplicación correcta en proyectos de infraestructura de gas natural.

Tipos de máquinas de soldar para ductos de gas natural

La selección adecuada del equipo de soldadura es fundamental para asegurar la integridad de los ductos que transportan gas natural. En la industria gasífera, cuatro tecnologías destacan por su aplicabilidad, eficiencia y calidad de soldadura. Cada tipo ofrece ventajas específicas según los requerimientos del proyecto, espesor del material y condiciones ambientales.

Soldadoras de arco manual (SMAW)

Las soldadoras de arco manual, también conocidas como SMAW (Shielded Metal Arc Welding), utilizan electrodos revestidos consumibles que generan su propio gas protector al fundirse. Esta característica las convierte en una opción preferente para la construcción de oleoductos y gasoductos, especialmente en entornos difíciles o remotos.

La fortaleza principal de estas máquinas radica en su portabilidad y simplicidad. El equipo SMAW es relativamente sencillo, compuesto básicamente por una fuente de alimentación (de corriente continua o alterna), un portaelectrodo, cables y una tenaza de tierra. Esta configuración permite su transporte a zonas de difícil acceso, factor determinante en proyectos extensos de tubería.

Durante el proceso SMAW, el metal de aporte forma gotas que se depositan sobre la pieza creando el charco de soldadura, mientras el fundente protege el arco y el charco, limpia la superficie metálica y estabiliza el arco. Aunque requiere gran pericia del soldador, ofrece excelentes resultados para uniones que necesitan alta integridad estructural.

Soldadoras MIG/MAG para ductos

La soldadura MIG (Metal Inert Gas) o MAG (Metal Active Gas) consiste en suministrar un electrodo de alambre continuo y gas de protección a través de una pistola. Este proceso semiautomático o automático presenta ventajas significativas en comparación con otros métodos: mayor velocidad de soldadura y menor generación de escoria.

Durante el proceso, un arco eléctrico funde la superficie de los materiales base para formar un baño de fusión que, al enfriarse, crea una unión fuerte entre los metales. En la variante semiautomática, la velocidad de alimentación del alambre y la longitud del arco se controlan desde la fuente de alimentación, mientras que la versión automática no requiere intervención manual.

La versatilidad de esta tecnología permite soldar diversos materiales como acero al carbono, acero inoxidable, aluminio y cobre, resultando ideal para fabricación y ensamblaje de tuberías y componentes estructurales en la industria del gas natural. Adicionalmente, produce soldaduras de alta calidad con mayor rapidez que los métodos tradicionales.

Soldadoras TIG para uniones precisas

La soldadura TIG (Tungsten Inert Gas) o GTAW (Gas Tungsten Arc Welding) se caracteriza por emplear un electrodo permanente de tungsteno, que puede estar aleado con torio o circonio en porcentajes no superiores al 2%. Dada la elevada resistencia térmica del tungsteno, que funde a 3410°C, la punta del electrodo apenas se desgasta tras un uso prolongado.

Este método utiliza gases inertes como argón o helio para proteger el arco, lo que permite obtener cordones más resistentes, dúctiles y menos sensibles a la corrosión. Aunque requiere mayor habilidad técnica, la soldadura TIG facilita la unión de metales ferrosos y no ferrosos sin necesidad de desoxidantes.

En la industria del gas natural, la soldadura TIG resulta ideal para aplicaciones que demandan precisión extrema, como el pase de raíz de tuberías o uniones sometidas a grandes esfuerzos mecánicos. Además, permite controlar con exactitud la temperatura, penetrando aceros de gran espesor y creando uniones biseladas de alta calidad.

Soldadoras por arco sumergido (SAW)

El proceso de soldadura por arco sumergido (SAW) maximiza la deposición utilizando un hilo de gran diámetro que se funde bajo una capa de flux granular, el cual protege el arco de la atmósfera. Esta tecnología se ha convertido en uno de los métodos de soldadura mecanizados más prácticos para aplicaciones industriales pesadas.

Entre sus principales ventajas destacan: alta tasa de deposición, excelentes propiedades mecánicas, mínima visibilidad del arco, menores humos y buena forma de soldadura. La SAW resulta particularmente eficaz para soldar estructuras de placas de acero, incluidos acero estructural al carbono, acero inoxidable y acero resistente al calor.

La soldadura por arco sumergido es ampliamente utilizada en aplicaciones de tubo y recipientes de presión, especialmente cuando el recipiente o tubo puede girarse en posicionadores. Sin embargo, requiere una buena preparación de las piezas y es más adecuada para uniones de soldadura largas en línea recta, ya que el equipo es relativamente voluminoso.

Factores clave al elegir una máquina de soldar para ductos

Seleccionar el equipo de soldadura adecuado para instalaciones de ductos de gas natural requiere un análisis profundo de diversos factores técnicos y operativos. El éxito de cualquier proyecto de infraestructura gasífera depende directamente de esta decisión, que debe considerar tanto las características físicas del ducto como las condiciones de operación proyectadas.

Diámetro y espesor del ducto

El dimensionamiento de la tubería constituye uno de los factores determinantes al elegir una máquina soldadora. Para tuberías de polietileno de alta o media densidad con diámetro mayor a 90 mm, la soldadura a tope es el sistema de unión preferente. En contraste, las tuberías de menor diámetro pueden requerir técnicas diferentes.

El espesor de pared debe ser suficiente para soportar la presión interna y las cargas externas a las cuales estará expuesta la tubería después de su instalación. Este parámetro determina directamente la potencia necesaria en el equipo de soldadura. Los ductos con espesores mayores necesitan máquinas con mayor capacidad de penetración y control térmico.

Además, la selección del diámetro del alambre debe corresponder al espesor del material: un diámetro más pequeño significa menos calor y metal de aportación, crucial para soldar materiales más delgados sin quemarlos. Para materiales gruesos, se recomienda mayor voltaje y velocidad de alimentación del alambre.

Condiciones ambientales del sitio

Las condiciones del entorno donde se realizará la soldadura influyen decisivamente en la elección del equipo. Las estaciones de soldadura inteligente deben ser capaces de producir uniones de alta calidad incluso en condiciones ambientales severas.

Por otra parte, la resistencia a factores climáticos adversos es fundamental. Los procesos SMAW (soldadura por arco de metal blindado) y la soldadura por arco con núcleo de fundente autoprotegido funcionan eficazmente al aire libre bajo condiciones extremas, incluyendo temperaturas extremas y vientos fuertes.

Al planificar la instalación de ductos, resulta conveniente evitar zonas que representen riesgos innecesarios, como áreas propensas a derrumbes o con fragilidad ecológica. La ubicación del proyecto determinará las especificaciones del equipo de soldadura, priorizando la portabilidad en zonas remotas o la resistencia en entornos industriales.

Tipo de gas transportado

Las características físicas y químicas del gas natural transportado constituyen un aspecto fundamental en el diseño del sistema. Estos parámetros influyen directamente en la selección del proceso de soldadura y, consecuentemente, del equipo adecuado.

La elección del gas de protección también impacta significativamente en la productividad y calidad de la soldadura. Para soldar acero al carbono, se recomiendan mezclas de argón y dióxido de carbono en proporciones variables según las necesidades específicas del proyecto.

Al seleccionar el gas adecuado, se deben considerar numerosos factores: material de aporte, espesor del material, forma de la junta, posición de soldadura y tipo de penetración deseada. Un gas apropiado mejora la estabilidad del arco, reduce salpicaduras y optimiza la calidad estética del cordón de soldadura.

Normativas de seguridad y calidad

El cumplimiento normativo es imprescindible en la industria del gas natural. La NOM-003-SECRE-2002 establece especificaciones para la distribución de gas natural y gas licuado de petróleo por ductos, mientras que la NOM-007-ASEA-2016 regula el transporte de gas natural por medio de ductos.

Respecto a la soldadura en tuberías de acero, los procedimientos deben ser calificados conforme a lo establecido en el API-1104 antes de realizar soldaduras de campo. Esta calificación debe efectuarla un inspector de soldadura especializado.

En términos de seguridad, las válvulas de seccionamiento deben instalarse a lo largo de la trayectoria del ducto según su clase de localización: cada 32 km en localizaciones clase 1, cada 24 km en clase 2, cada 16 km en clase 3 y cada 8 km en localizaciones clase 4.

Finalmente, la profundidad mínima para ductos enterrados debe cumplir con regulaciones específicas según el tipo de terreno y la clase de localización, variando desde 60 cm hasta 120 cm al lomo del tubo, factor que también influye en la selección del equipo de soldadura y las técnicas aplicables.

Aplicaciones comunes en la industria del gas natural

Los proyectos de infraestructura gasífera abarcan diversas aplicaciones de soldadura, cada una con requisitos técnicos específicos que determinan la metodología y equipamiento necesarios para garantizar la integridad del sistema de transporte.

Soldadura de ductos enterrados

En la instalación de ductos enterrados, la profundidad mínima debe cumplir estrictamente con las normativas vigentes, variando entre 60 cm para localizaciones clase 1 y 2, hasta 75 cm para clases 3 y 4, medidos desde el lomo del tubo hasta la superficie [12]. Para cruces con carreteras, esta profundidad aumenta a 90 cm, y a 120 cm en cruces ferroviarios.

Durante el proceso de instalación, resulta obligatorio colocar una cinta de color amarillo con leyenda de advertencia sobre la tubería antes del tapado total de la zanja [13]. Además, es fundamental señalizar adecuadamente el área de trabajo durante la construcción, mantenimiento y reparación, con letreros que indiquen el nombre del distribuidor y números telefónicos para atención.

Uniones en estaciones de compresión

Las estaciones de compresión requieren soldaduras capaces de soportar condiciones extremas. Por ejemplo, en un caso documentado, se trabajó con tuberías de acero API 5L-X70 de 48 pulgadas (1219 mm) que operaban a 72 bar de presión con gas a temperaturas entre 40-44°C y caudal de 1.265.000 KNm³/h.

Para estas aplicaciones exigentes, la temperatura de precalentamiento óptima oscila entre 90-100°C, mantenida durante toda la operación de soldadura para garantizar la adecuada tenacidad de la zona afectada térmicamente. El control permanente de temperatura es crucial cuando el gas circulante actúa como refrigerante instantáneo.

Reparaciones en campo

El mantenimiento de ductos en operación frecuentemente requiere la instalación de camisas metálicas (encamisado) como método de reparación permanente. Este procedimiento permite reforzar zonas con defectos como corrosión por picaduras sin interrumpir el flujo de gas.

El proceso típicamente implica:

·       Preparación de tejas biseladas e inserción de backings de acero

·       Aplicación de buttering (recargue) circunferencial

·       Colocación y soldadura de tejas para envolver el tubo dañado

·       Control exhaustivo de temperatura en todo el perímetro

Todos los trabajos de reparación en líneas vivas deben ejecutarse bajo estrictos protocolos de seguridad, especialmente cuando se aplican técnicas de soldadura por arco manual (SMAW).

Construcción de redes de distribución

La construcción de redes de distribución comienza con la obtención de permisos de autoridades locales y la recopilación de información sobre otros servicios públicos existentes para minimizar afectaciones. Antes de iniciar excavaciones, es obligatorio verificar la ausencia de derrames de combustibles líquidos en el subsuelo.

Los materiales empleados deben mantener su integridad estructural bajo las condiciones previstas de temperatura y ambiente, ser químicamente compatibles con el gas natural transportado y obtener la calificación correspondiente según normativas vigentes. Por otra parte, las bridas y accesorios deben cumplir con los requisitos mínimos establecidos en las disposiciones técnicas mexicanas.

Mantenimiento y seguridad en el uso de soldadoras

El mantenimiento adecuado de los equipos de soldadura constituye un pilar fundamental para garantizar tanto la seguridad del soldador como la integridad de las uniones en ductos de gas natural. Un programa sistemático de revisión y cuidado no solo prolonga la vida útil de las máquinas, sino que también mejora significativamente la calidad del trabajo realizado.

Revisión periódica de electrodos y cables

Cualquier grieta, corte o punto desgastado en los cables de soldadura puede disminuir su capacidad de transportar corriente y crear peligrosos puntos calientes. Es esencial verificar que todas las conexiones mantengan continuidad, no presenten daños mecánicos en sus aislamientos y se encuentren en condiciones óptimas de uso.

Las secciones desgastadas, deshilachadas y dañadas deben repararse inmediatamente para minimizar riesgos potenciales de seguridad [16]. Asimismo, los electrodos no deben cambiarse sin usar guantes secos ni mientras se está parado sobre superficies húmedas.

Limpieza y calibración de equipos

La limpieza frecuente de las rejillas de ventilación con una brocha suave o aire comprimido evita la acumulación de polvo que afecta el rendimiento [19]. Para componentes internos, es importante mantener libres de residuos partes como el ventilador.

La calibración profesional debe realizarse cada seis meses, verificando amperaje, voltaje y velocidad de alimentación. Durante este proceso, el técnico debe limpiar los equipos mediante líquido dieléctrico atomizado aplicado con aire a presión.

Uso de EPP y protocolos de seguridad

Los soldadores deben utilizar, como mínimo, el siguiente equipo de protección personal:

·       Caretas o lentes con sombra de soldador

·       Protección facial, respirador para humos

·       Peto (mandil), guantes, polainas, mangas

·       Zapatos de seguridad con suela de goma 

Además, es obligatorio contar con un extintor tipo ABC en un radio no mayor a 7 metros del área de trabajo. Los procedimientos de seguridad deben incluir la colocación de señales, avisos o barreras de protección como pantallas y mamparas para delimitar la zona.

Prevención de sobrecalentamiento

Para evitar el sobrecalentamiento, es fundamental respetar el ciclo de trabajo del equipo, que indica el tiempo máximo de operación continua. La temperatura y funcionamiento deben monitorearse constantemente, especialmente durante trabajos prolongados.

La ventilación adecuada resulta crucial; en espacios cerrados deben aplicarse estrategias como la instalación de extractores. Los soldadores deben verificar que no esté obstruida la ventilación del equipo y que el ventilador interno encienda durante la operación.

Errores comunes y cómo evitarlos

A pesar de la tecnología avanzada disponible para soldadura de ductos, los errores técnicos siguen siendo una preocupación constante en la industria del gas natural. Identificar y prevenir estas fallas resulta fundamental para garantizar la integridad estructural y seguridad operativa de los sistemas de transporte.

Mala elección del tipo de soldadora

Seleccionar incorrectamente el equipo de soldadura constituye uno de los principales factores que ocasionan accidentes en líneas de distribución de gas. Las deficiencias en procedimientos constructivos como soldadura eléctrica representan causas frecuentes de problemas en ductos.

Al soldar tuberías MIG/MAG, un error común es la elección equivocada de la polaridad positiva o negativa, lo que afecta directamente la calidad de la unión. Asimismo, utilizar una antorcha MIG de amperaje bajo puede resultar contraproducente para aplicaciones de soldadura de tuberías a largo plazo.

Por otra parte, elegir el tipo incorrecto de gas de protección puede ocasionar grietas en la soldadura y reducir sus propiedades mecánicas. Para evitarlo, es imprescindible considerar el material de aporte, espesor del sustrato y posición de soldadura antes de decidir el gas adecuado.

Falta de preparación de la superficie

La preparación inadecuada de las superficies afecta gravemente la calidad de la soldadura. La presencia de contaminantes como grasa, aceite, agua, óxido o hidrocarburos en la superficie puede causar porosidad. Este defecto debilita las uniones y afecta la resistencia estructural del ducto.

Para garantizar uniones sólidas, es indispensable secar y limpiar a conciencia los tubos que hayan estado expuestos a humedad. Además, resulta crucial raspar adecuadamente los bordes para eliminar cualquier resto de óxido formado en la superficie.

Uso incorrecto de parámetros de soldadura

Configurar erróneamente los parámetros técnicos constituye otro error frecuente. Utilizar un voltaje demasiado alto o una velocidad de soldadura excesivamente rápida puede provocar socavados. Del mismo modo, una velocidad de desplazamiento lenta o una configuración de voltaje variable puede generar superposición o exceso de refuerzo.

Asimismo, combinar alta velocidad de soldadura con baja corriente puede originar grietas. Para prevenirlas, es fundamental precalentar el material adecuadamente antes de comenzar a soldar, especialmente en aceros con alto contenido de carbono o azufre.

Finalmente, la falta de control sobre la temperatura durante el proceso de soldadura puede comprometer la resistencia a la corrosión del metal, particularmente en aceros inoxidables donde la sensibilización constituye un problema significativo.

Conclusión

La selección y operación correcta de máquinas soldadoras resulta fundamental para garantizar la integridad estructural de los ductos de gas natural. Aunque cada tecnología presenta ventajas específicas, tanto las soldadoras SMAW como los equipos MIG/MAG, TIG y SAW demuestran su eficacia cuando se emplean adecuadamente según los requerimientos del proyecto.

El éxito en la construcción y mantenimiento de infraestructura gasífera depende directamente de considerar factores críticos como dimensiones del ducto, condiciones ambientales y especificaciones del gas transportado. Adicionalmente, el cumplimiento riguroso de normativas técnicas y protocolos de seguridad establece las bases para operaciones confiables a largo plazo.

Los profesionales del sector deben mantener sus equipos en óptimas condiciones mediante revisiones periódicas, calibraciones programadas y limpieza constante. Este enfoque preventivo, combinado con el uso correcto de elementos de protección personal, minimiza riesgos operativos mientras maximiza la vida útil de las máquinas soldadoras.

La tecnología actual ofrece soluciones avanzadas para prácticamente cualquier aplicación en ductos de gas natural. Sin embargo, evitar errores comunes como mala preparación superficial o parámetros incorrectos determina la diferencia entre una soldadura exitosa y una falla potencialmente catastrófica.

Regresar al blog